domingo, 27 de julio de 2025

Escudos del apellido Rodríguez

 Hay diferentes escudos del apellido Rodríguez, siempre dependiendo del origen de la casa solar.

A modo de ejemplo os dejo varios escudos

El escudo que llevaron  los Rodríguez de la casa solar del lugar de Langres, en el partido judicial de Villafranca del Bierzo y provincia de León según García Carraffa.

Estas mismas armas usaron en las villas de Avilés y de Grandas de Salinas (Asturias); en el lugar de Viérnoles, del Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria) y en la ciudad de San Cristóbal de Tenerife (Canarias).

De plata, con cuatro palos de gules, y bordura de este color con ocho sotueres de oro.



Los de la villa asturiana de Cangas de Tineo: De oro, con tres fajas de sinople, que algún heraldista llama barras. En el jefe, una cruz de gules como la de Santiago.




La línea dimanada de la rama de Avilés, que pasó a Galicia y fundó nueva casa en el lugar y coto de Castelaus, del partido judicial de Guinzo de Limia (Orense), y de la que, a su vez, se derivó la que residió en Madrid, con casa en la calle Ancha de San Bernardo, y luego en el lugar de Ayacor, del Ayuntamiento de Canals, y en esta villa, localidades ambas pertenecientes al partido judicial de Játiva (Valencia), organizaron y acrecentaron el anterior escudo en la siguiente forma: Cuartelado: 1.º y 4.º, de gules, con cuatro palos de plata, y 2.º y 3.º, ajedrezado de azur y oro.


Si te interesa el escudo Rodríguez de una zona en particular , dímelo en comentarios y veré si puedo encontrarlo.


domingo, 29 de junio de 2025

Apellido Rodríguez

Pertenece a la categoría de apellidos patronímicos, lo que significa que deriva del nombre propio "Rodrigo".
La terminación "-ez" indica "hijo de", por lo que RODRÍGUEZ significa literalmente "hijo de Rodrigo".
Su origen se remonta a la Edad Media, cuando se utilizaban los nombres de los padres para diferenciar a los hijos en los registros.
"Rodrigo" proviene del germánico "Hrodric", donde “hrod” se traduce como “gloria” y “ric” como “poderoso” . Por consiguiente Rodrigo significa "glorioso en la batalla" o "príncipe famoso".
Y Rodríguez significaría “hijo del príncipe” o “rey glorioso”.

Existe también otro posible significado del nombre, Rodrigo, en castellano, es la unión de las voces latinas "rudica" y "ridica", y "rodrigón" que viene de "rodriga" es la vara, palo o caña que se clava al pie de una planta y sirve para sostener, sujetos con ligaduras, sus tallos y ramas. 
También solía aplicarse al criado viejo que servía para acompañar señoras. Pudo ser que en determinada época cierto personaje muy ligado al poder real sirvió a este como sostén y consejero, que lo apoyó en todo y gracias a su esfuerzo el rey se mantuvo firme en el trono. Se puede suponer que, en un principio, ese nombre, Rodrigo proviene de un apodo, es decir de un "rodrigón", un valido real al que por su forma de proceder se le apodó de tal forma y que, con el tiempo, como tantos y tantos apellidos, por no decir todos, partió de un mote y se convirtió en Rodrigo.




Algunas fuentes indican que el origen del apellido proviene del monarca visigodo Rodrigo.
Roderico o Rodrigo fue rey visigodo entre los años 710 y 711. Llegó al trono de forma violenta tras el reinado de Witiza, lo que produjo la secesión de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey. Tradicionalmente se le ha considerado como el último rey de los visigodos. Tras él comenzó la invasión musulmana en España.
Existen múltiples orígenes del apellido Rodrigo, ya que en la Edad Media todos los hijos de un Rodrigo se apedillaban así, por lo que no se puede asegurar que todos los Rodriguez tengan el mismo origen.

Genealogías antiguas
Existen muchas antiguas familias Rodríguez que probaron su hidalguía, una de las más importantes, con asiento en el Concejo de Cangas de Onís, es descendiente del Infante don Nuño, hijo de Ordoño I, Rey de Asturias y León.
El primogénito de este Infante fue Rodrigo Núñez que tuvo por hijos a Nuño, Olorio y Rodrigo . Este tercer hijo, Rodrigo Rodríguez se tiene por ser el originario del apellido Rodríguez en Cangas.
A esta casa Rodríguez perteneció Juan Rodríguez, de Cangas, Secretario del Rey don Juan II de Castilla, caballero de tanta estimación allí, así como sus más allegados parientes, que las amas que criaban a sus hijos no pagaban tributos, y tampoco sus sucesores. 




Vídeo con toda la información del apellido:



domingo, 26 de enero de 2025

Apellido García


Hay varias teorías sobre el significado de García, unos dicen que proviene del antiguo vasco gaztea, que significa joven. Otros dicen que proviene de la palabra vasca kartze-a o hartze que significa 'oso' ,y los hemanos García Carraffa indican que proviene del idioma godo y significa «príncipe de vista agraciada».

García fue inicialmente un nombre propio que se empezó a usar originariamente en el país Vasco, en sus variedades masculina Garseand y femenina Garsinde, este nombre propio fue evolucionando hacia García y extendiéndose poco a poco a Castilla.

Se dice que la princesa Jimena de Asturias (murió en el 912) que procedía de la corona de Navarra y casada con el Rey Alfonso III de Asturias, fue la primera que introdujo el nombre de García en Castilla al llamar así a uno de sus hijos, al rey García I de León que vivió entre el año 875 y 914.

Posteriormente, al intentar distinguir dos personas que se llamaban igual, a los hijos de los García se les empezó a llamar 'Pedro hijo de García' o 'Pedro Garcés' para posteriormente ir perdiendo hijo de y quedarse ya definitivamente García como apellido con sus diferentes variantes como Garcés , Garci, Garcea, Garcéz ...

Hay que tener en cuenta que muchas de las numerosas casas del apellido García no tuvieron igual origen, ni proceden de un mismo primitivo solar y tronco. Por el contrarío, son tan varias y dispares sus procedencias, que no existe entre la mayoría de ellas ningún vínculo de parentesco, pues la coincidencia de apellidarse de igual modo, queda plenamente explicada con la antigua y generalizada costumbre de convertir en apellido patronímico el nombre propio de "un antecesor". Y como en la antigüedad era muy frecuente el nombre propio García, fueron muchas y distintas las familias que lo tomaron por apellido, unas aisladamente y otros uniéndolo al de su verdadero linaje y casa.

Uno de los primeros varones apellidado García, de que se tiene noticia, fué Ramiro García, Potestad y Gobernador de León en los años de 843 , A él le sucedieron tres Pedros García en el 947.

En el año 981 sucedieron Nuño García y Fortún García, este último Señor de la Torre de Tovar.

Sancho García Conde de Castilla del siglo X.

Alonso García, Ricohombre, estuvo casado con doña Estefanía Méndez, a la que hizo madre de Bermudo García, que se señaló por su valor y proezas en la conquista de Toledo.

Gómez García, hijo del Conde de Cabra, fué marido de la Infanta doña Elvira.

Otros autores hablan de tres hermanos García que se señalaron en la defensa de la ciudad de León, la primera vez que la tomaron los moros, y que fueron los últimos en abandonarla cuando se hizo imposible la resistencia. Separáronse estos tres hermanos al salir de León. Uno se dirigió hacia Balisa, e hizo su asiento en el barrio de Luna; otro radicó en el de Armentero y de éste procedió aquella matrona llamada Antonia García, conocida también por la Dama de Armentero, tan cantada en las historias por su valor, y el tercero de dichos hermanos se estableció en el barrio de Ribela en Modino. A los tres se les considera progenitores de muchas familias García, que se extendieron por toda España.

Es interminable la lista de Garcías en la historia.

El apellido García es el apellido más común de España, según datos del 'Instituto Nacional de Estadística' a fecha de diciembre de 2023 el número de españoles con el primer apellido García es de 1.449.474 personas. También es un apellido muy común en toda América , habiendo familias García en Portugal, Italia e incluso Filipinas.

México es el país del mundo con más Garcías, con 2 millones y medio de personas.

Un total de 10 millones de personas con este apellido.

Fuentes:
- Hermanos García Carraffa y Mogrobejo 

-'Repertorio de blasones de la comunidad hispánica' Vicente Cadenas